§ 
put: enviar ficheros desde nuestra máquina a la
máquina remota.
§    
§  get: recibir uno o varios
ficheros de la máquina remota
§    
§  ascii:
especifica tipo de transferencia de ficheros ASCII, en contraposición a
ficheros binarios (no texto).
§ 
binary: especifica tipo de transferencia binaria
(por defecto).
§ 
bell: le indica al sistema que ejecute un pitido
(o "bell") cuando se finalice la ejecución de los comandos. Así
podemos ejecutar "bell", y dejar un fichero de gran tamaño
descargándose, sabiendo que tras su finalización oiremos un pitido, lo cual nos
permite dejar la ventana minimizada y hacer cualquier otra tarea.
§ 
bye, quit: termina la sesión FTP y sale.
§ 
cd, dir, ls, list, mkdir, rmdir, pwd: órdenes
básicas de acceso a directorios, equivalentes a la del propio sistema operativo.
§ 
close: termina la sesión FTP sin salir del
programa.
§ 
delete y mdelete: borran uno o varios
ficheros en la máquina remota.
§ 
get y mget: recibir uno o varios
ficheros de la máquina remota.
§    
§  reget:
continuar bajando un fichero cortado anteriormente
§ 
Ejemplo:
§ 
"reget datos.doc"
§ 
open: conectar a un FTP remoto (por ejemplo,
"open ftp.xoom.com").
§ 
rename: renombrar fichero en la máquina remota.
§ 
Ejemplo:
§ 
"rename juan.html index.html"
§ 
user y pass: especificar nuestro nuevo
nombre y password.
§ 
verbose: activar o desactivar modalidad
informativa.
§ 
lcd: Cambiar directorio local. Su utilidad
radica en que cuando hacemos un download, éste irá a parar al directorio local
donde estemos, de modo que cambiando de directorio podemos dejar los ficheros
que nos bajamos en los lugares adecuados.
Fuente:http://recursostic.educacion.es/usuarios/web/ayudas/28-ftp-en-linea-de-comandos-
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario